Cortesía: Gabriela González |
Asimismo, el Seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, precisó que "el brote deinfluenza está controlado” por lo que ya no se requería seguir vacunando. Esto tras inmunizar a cerca de 240 mil personas en la región.
Respecto a la convocatoria a la festividad, ésta registró la más baja desde 2009 debido al brote de influenza AH1N1, con más de 400 personas afectadas. Situación similar se vivió ese año, cuando fue suspendido el evento, producto de la posible propagación masiva de influenza humana. En 2009 llegaron sólo 7 mil personas, mientras que en 2013 fueron cerca de 100 mil.
Pese a que las consultas en la urgencia del hospital de Iquique bajaron de 50 a dos o tres personas con síntomas de influenza, los monitoreos en la zona se mantendrán, según informó el ministerio de salud, hasta las fiesta de San Lorenzo, este 9 y 10 de agosto. Posteriormente, se realizará un balance global de la situación en la que se indicará si es o no necesario levantar la Alerta Sanitaria declarada en la zona debido al alza de los casos.
¿Cómo ven la influenza en Chile desde
el mundo?
Poca
era la cobertura por parte de los medios chilenos a esta enfermedad que
afectaba a distintas regiones del país, sin embargo, desde el extranjero medios
como Telesur se encargaban de dar a conocer la situación. Hablaban de un brote del virus H1N1 que había dejado 12 muertos en
tres semanas en el norte del país, lo que encendió la alarma por parte del
gobierno, quien, tardíamente, había decretado alerta sanitaria para hacer
frente a esta epidemia.
Medios electrónicos, especialmente de países vecinos,
informaban casi a diario información sobre la influenza en Chile y las
precauciones que debían tener los visitantes (de esos países) en nuestro
territorio. Ante esto, el dirigente del Movimiento homosexual de Iquique, Pablo
Imaña, envió un mensaje en el que alertaba sobre al escasa difusión de los
medios y la preocupante situación en la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario